
Las mujeres del Norte de África y Medio Oriente encontraron en la danza, desde tiempos remotos, un medio expresión y una forma de celebrar juntas, y ese patrimonio cultural sigue vivo en muchos lugares.
Son danzas simples, alegres, improvisadas sobre un repertorio de pasos específicos para cada una. En las clases regulares podrás experimentar la alegría de bailar entre nosotras, para nosotras.
Son aptas para mujeres de todas las edades, con o sin conocimientos previos.
Cada danza tiene su identidad, su música, su historia, su cadencia, sus trajes y elementos con los cuales bailamos. En el marco de las clases, también puedes aprender como confeccionar los vestuarios y los objetos que necesitas para enriquecerlas.
Clases de Danzas del Maghreb:
-Danza de las Sheikhats de Marruecos (Bandeja)
En Marruecos aun existen mujeres llamadas Sheikhats. La palabra "sheik" quiere decir "hombre de sabiduría". Una sheiha es una mujer que tiene un conocimiento, una mujer sabia. Ellas guardaron durante mucho tiempo saberes femeninos relacionados a la fecundidad, el parto, la lactancia, medicinas naturales, sobre los tatuajes, la danza y la música. También solían leer la suerte y curar el mal de ojos. Ahora restan cada vez menos de estas mujeres, la mayoría dedicada al canto, y algunas pocas a la danza. Eran contratadas en bodas y celebraciones como entretenedoras, y antiguamente eran quienes preparaban a las novias para la ceremonia de matrimonio.
Su danza es enérgica y poderosa, incluye shimmies prolongados e intensos movimientos de cadera y pelo, trabajo de piso y hasta algunos zapateos y saltos.
Indagaremos también en la tradicional danza marroquí con bandeja, que equilibra una bandeja cargada de velas, vasos de te de menta y una tetera sobre al cabeza, al tiempo que demuestra el virtuosismo de la bailarina, que ejecuta posturas en el suelo y algunas piruetas para entretener al publico.
-Danza Guedra de las mujeres Tuareg del Sahara
En el desierto de Sahara, cuando se reciben en los campamentos caravanas de paso, o cuando los familiares salen de viaje, se ejecuta esta danza como un ritual de bendiciones, que toma su nombre "guedra" de una olla de barro que, cubierta de la piel de un animal que se tensa a modo de tambor, se usa como instrumento musical para dar ritmo a la danza.
La intérprete comienza de rodillas en el suelo, cubierta por un manto negro, del que se desenvolverá a medida que los movimientos se hacen más enérgicos, siguiendo el ritmo de las palmas y los cantos repetitivos de los asistentes. Consta de gestos con las manos, sacudidas de cabeza, caminatas de rodillas, y algunos movimientos de pecho, piernas y cadera.
-Danza de las mujeres de Tunes (Jarrón)
En Tunes, un pequeño país magrhebí del Norte de África, las mujeres tienen una danza enérgica, alegre y estilizada. Sus ropas típicas son muy vistosas, y acompañan los grandes movimientos de cadera, que incluyen muchos twists y vibraciones, ejecutados casi siempre con los talones en alto y el torso elegantemente erguido. Muchas veces se demuestra el virtuosismo de la bailarina equilibrando un cántaro de barro sobre la cabeza. Hay poco trabajo de piso, y si lo hay usualmente los movimientos recuerdan la molienda del trigo, la preparación del cous cous, y otras labores cotidianas femeninas.
-Danza de las mujeres Ouled Nail de Argelia
Las Ouled Nail fueron mujeres poderosas, conocidas por sus ostentosas vestimentas llenas de joyas y monedas, y su semblante sereno e impasible. Estas mujeres vivieron como parte de un pueblo dedicado a la ganadería de cabras, sobre las laderas montañosas de los Atlas. Cuando cumplían la edad suficiente, bajaban al desierto y montaban tiendas en los pasos de las caravanas. Allí recibían a los hombres, les servían té, y los agasajaban con sus danzas y sus virtudes a cambio de dinero. Cuando habían juntado suficiente, volvían a sus pueblos y pagaban la dote para casarse con quienes ellas quisieran.
Desde hace años su profesión ha sido prohibida, y no se sabe que ha sido de ellas. Su danza perdida fue reconstruida por investigadoras de la danza, y nos transporta a la identidad de estas mujeres de temperamento fuerte y al clima árido en el que vivían, con una danza llena de orgullo y una sensualidad inusual para occidente.
Clases de Danzas Rurales Egipcias
-Danzas de las Gitanas Gawazee de Egipto (sagats)
Las gitanas de Egipto fueron llamadas Gawazee. Una gazeeya sabia sobre los antiguos secretos femeninos: fecundidad, anticoncepción, sexualidad, belleza, parto, lactancia... solían ser contratadas para asistir a las novias y prepararlas, y luego bailar tanto en la fiesta de las mujeres como en la de los hombres que se celebraban durante los 7 días que duraba una boda. Además sabían adivinar la suerte, hacer tatuajes de henna, bailar y tocar instrumentos para entretener a la gente.
Ellas son las bailarinas profesionales egipcias que inspiraron muchos de los cuadros y relatos orientalistas que intrigaron a occidente desde hace siglos, y luego encontraron trabajo en cruceros para turistas sobre el Río Nilo a partir de comienzos del siglo pasado. Su danza es alegre y sensual, y esta casi siempre acompañada por crótalos o sagats, unas campanitas de bronce que se tañen al ritmo de la música mientras se baila. Incluye muchas vibraciones de cadera, gestos simples con los brazos y movimientos de cabeza.
-Danza de las campesinas Felahin de Egipto (cántaro)
Su danza es rústica y alegre. Recuerda la danza de las gawazees: siempre en planta, muchos shimies, movimientos simples de cabeza, música en 4/4 con los típicos instrumentos rurales egipcios: nay, mizmaar, darbuka, tabl, rebab y sagats. Puede acompañarse de un cántaro, que se equilibra sobre la cabeza recordando las situaciones cotidianas femeninas de ir al rÌo a recoger agua.
-Danza de las mujeres SAiidi del Sur de Egipto (Bastón)
Es la danza de las mujeres del campo del Sur de Egipto. Recuerda a la danza de las gawazees, y toma movimientos de la danza masculina del Tahtib, mas parecida a un arte marcial o a una lucha entre los hombres. Ellas toman un elemento tradicional de los hombres saiidi (del Sur) y lo incluyen en su danza de un modo femenino, suave y a la vez poderoso, demostrando su virtuosismo, e incluyendo también algunos pasos típicos masculinos, como saltos y rebotes muy acentuados.
-Danza Nubia (Sur de Egipto, Norte de Sudán)
El pueblo nubio vivía en las tierras actualmente ocupadas por la represa de Aswan. Ahora su nación esta dispersa, pero su cultura sigue viva, y tienen una danza llena de alegría y dulzura. Pueden bailarla hombres y mujeres en eventos sociales o en cualquier reunión. Se baila en grupo o en pareja. Incluye simpáticos gestos con los brazos y un andar cadencioso y coqueto.
Muy pronto clases grupales semanales en Gran Canaria!





Clases Regulares de
Danzas Folklóricas de Medio Oriente






