top of page

Sobre Mi

Antes que bailarina me considero una enamorada.

Mi verdadera vocación es la de asombrarme y dejarme atravesar por la belleza de este mundo y su gran creatividad. 

 

Mi humilde intento es el de exteriorizar el profundo respeto y devoción que siento por todo lo vivo, y ello me ha inspirado a indagar en las artes plásticas, la poesía, la narración, la danza, a viajar, y a conocer sitios y personas maravillosas. 

 

Siento a la danza como una herramienta preciosa para conocer nuestros cuerpos, sus dinámicas, para expresarnos, compartir, acercarnos, conectarnos con otr@s, con nosotr@s, con lo que nos rodea. Una herramienta tremenda para abrirnos. 

 

Mi propuesta integra todas las fuentes de las que me he nutrido, y muchos aspectos de lo humano, que no estarán nunca separados: la conciencia, salud, fortaleza y flexibilidad del cuerpo; el uso potenciado de nuestra energía; nuestra creatividad narrativa, plástica y estética a la hora de componer una danza; nuestras inquietudes filosóficas a la hora de darle contenido; y sobre todo la auto observación de nosotr@s mism@s en nuestro camino a des-cubrirnos.

Trayectoria

He indagado en diferentes danzas, prácticas y disciplinas corporales y energéticas, como Tai Chi, Chi Kung, Yoga, Sama (giro sufí), Contact Improvisación, danza Butoh, y diferentes tipos de danzas pélvicas femeninas.


Cuando el Estilo Tribal emergió en Sudamérica estudié con exponentes como Jill Parker, Mira Betz, Mardi Love, Kami Liddle, Sharon Kihara, Ariellah Aflalo, Steven Egers, Samantha Emanuel, April Rose, Cera Byer, Lady Fred, Heather Stants, Jeremiah Soto, Asharah, Natalie Nayun, Elsane Barrows, Sharon Kerr, en los festivales que se realizaban en la región, y con profesoras locales como Maxine Astorga entre much@s otr@s. 

En 2016 completé la Formación como intérprete de ATS® (American Tribal Style) impartido por Luisana y Tribaleuse (Fat Chance Belly Dance Sister Studio)


Además, me he interesado profundamente en el estudio de los estilos tradicionales y folklóricos de las danzas de Medio Oriente y Asia (raqs al sharqui, baladi, mileya, saiidi, fellahi, gawazee, haggala, zaar, danza nubia, danza de las mujeres de Tunes, shaabi marroquí, danza de las mujeres sheikhat de Marruecos, kabile, guedra, danza de las mujeres ouled nail de Argelia, haligee de Arabia Saudita, danza persa, kurdi, bandari, andalucí con sable estilo Neo Baladí® y Khalbelia) formándome con Paula Lena, y en workshops con Helene Eriksen, Narjess Montaser, Louchia y Tamalyn Dallal entre otras profesoras. 


Como parte de la compañía Nataraja Lila (2009-2012) participé de los principales festivales del género en Argentina, Chile y Brasil, y en 2011 me presenté en Brasil y Argentina como parte de la compañía Dancers South America.

Entre los años 2010 y 2015 formé parte del grupo de danzas folklóricas del Estudio Neo Baladí, de Paula Lena, en donde también me desempeñé como profesora regular de Fusión Tribal y directora de Tribaladi. 

 

Durante 2018 fui parte del laboratorio de danza butoh “Liminal”, coordinado por Saba Khandroma. 

Además, en torno a la danza

Dentro del ambiente de la escena tribal, fui parte de la organización de las primeras ediciones el OPA! Fest en Argentina, y el Festival Nacional de Danza del Vientre en Bolivia.

 

Fui asistente de vestuario y vestuarista de obras, compañías y bailarinas de danza del vientre, y cuento con mi propia tienda itinerante de vestuario y accesorios llamada Nomadica Suq.

En la Actualidad

Ofrezco clases grupales y particulares de Tribal Fusion y Danzas Folklóricas de Medio Oriente en Gran Canaria, talleres de composición y prácticas de Meditación en Movimiento. 

Bienvenid@! 

bottom of page