top of page
Carolenna Nericcio y Rachel Brice
5504219267_99c8f26e3c.jpg
31242785_1707254926027045_71888823212132

El Estilo Tribal

Sus orígenes y desarrollo...

El Estilo Tribal es una manifestación contemporánea de la Danza del Vientre que comienza a desarrollarse en Norteamérica, en el underground de San Francisco, California, hace pocas décadas. 

 

A partir al aporte que hizo Jamila Salimpour a la Danza Oriental en los años ’60, ordenando, clasificando y dando nombre a un vasto repertorio de movimientos y pasos que recopiló del Raqs al Sharqui y algunas danzas tradicionales y folklóricas de Oriente Medio, fue posible para las mujeres occidentales comprender, aprender y enseñar esta danza con más facilidad. 

 

Sobre esta base se sistematizó un código de combinaciones y señas no verbales que permiten una improvisación coreografiada grupal homogénea. 

El desarrollo de este lenguaje, que luego se patentaría bajo el nombre de American Tribal Style® (ATS) se le debe a Carolena Nericcio (a la derecha de la primera foto), creadora y directora de la compañía Fat Chance Bellydance® (segunda foto) desde 1987 hasta la actualidad.

 

Éste género se nutre técnica, musical y estéticamente de las tribus nómadas del norte de África, la ruta gitana, de algunos rasgos de danzas clásicas y folklóricas de India (el kathak y el khalbelia), del flamenco y el raqs al sharqui, y las amalgama de un modo sorprendentemente armonioso y convincente.

 

A partir del ATS, muchas mujeres se sintieron inspiradas para crear sus propias versiones de vocabularios de improvisación en grupo, que ahora llamamos "ATS New School", o incluso danzas solistas y/o coreografiadas a las que también llamaron Tribal, por tomar del ATS algunas de sus características principales, como la postura erguida del flamenco y sus floreos, la estética recargada de sus vestuarios, la joyería y los textiles étnicos, pero sobre todo el espíritu ecléctico y de algún modo “rebelde” o alternativo que las mujeres que bailaban ATS sugerían: mujeres que no respondían necesariamente a los cánones estéticos del bellydance en boga, con cuerpos de diferentes etnias y fisionomías, con actitud poderosa e impactante, muchas veces aficionadas a los tatuajes y otros artes de adorno corporal.

Desde las primeras fusiones de ATS con estilo cabaret que hicieron Jill Parker y Kami Liddle allá por los años ’90 el estilo ha tomado vida propia, y se ha ramificado dando lugar a innumerables vertientes, que se agrupan dentro de lo que llamamos Fusión Tribal.

 

Por fin muchas mujeres volvían a encontrar en la Danza del Vientre un lugar de encuentro con otras mujeres, o un canal de expresión creativa, personal y libre, y no sólo una mera entretención visual para deleitar los exaltados sentidos del sexo opuesto. 

Algunas aportaron de su entorno nuevas músicas, estéticas, la fusión con otras danzas, tanto folklóricas o clásicas como contemporáneas, o un enfoque teatral. Sea lo que fuera, todo sumaba a esta nueva rama, que se nutría y crecía a toda velocidad, abriendo un abanico de infinitas posibilidades.

Gracias a Rachel Brice y su participación en Bellydance Superstars en el año 2003 el Tribal Fusión tuvo una gran difusión alrededor del mundo, y sigue ampliando sus límites más y más. 

 

El Estilo Tribal, lejos de competir con la Danza Oriental tradicional, aporta desde lo técnico una mayor conciencia del eje del cuerpo, y el uso controlado de la musculatura, para lograr movimientos limpios y elegantes, y complejas disociaciones.

 

Hoy en día la Danza Tribal es la opción para las mujeres que buscan canales de expresión, un entrenamiento corporal intenso, más conciencia y fortaleza muscular, y herramientas de conexión con sigo mismas y (lo que en cierto modo es lo mismo) con otras mujeres.

​Únete a la Tribu!

Clases regulares de Tribal Fusion y ATS®

en Gran Canaria

bottom of page